top of page

Noticia: Disfrutar y no pensar, 17 imágenes

  • Foto del escritor: linfospace
    linfospace
  • 22 nov 2020
  • 6 Min. de lectura

Hola linfocitos! Esta semana estamos todos muy cansados todos, con que hemos pensado que en vez de pensar e investigar esta semana vamos a disfrutar (slow life). Por eso os traemos unas fotos preciosas de la naturaleza, porque por mucho que sepamos no vamos a poder entender la biología si no apreciamos su belleza.

 

1.

En el mundo microscópico de los musgos las gotas de rocío como las que coronan estas cápsulas llenas de esporas de los tallos que emergen del musgo parecen gigantes.


 

2.


No se trata de una piedra preciosa, pero es una esmeralda, concretamente una boa esmeralda -Corallus batesii- de la selva amazónica de Perú. Fue hallada enroscada sobre la rama de un árbol en la provincia de Tampobata, en el Departamento de Madre de Dios, y aunque el de la imagen no ha adquirido aún el color verde de los ejemplares adultos de la especie, ya quisieran sus homónimas pétreas lucir tan exhuberantes como esta pequeña serpiente, la cual, en el periodo de un año, adquirirá las tonalidades verdes y amarillentas que caracterizan a su especie.


 

3.


Durante una ruta de senderismo en el Parque Nacional de Ribeiro Frio, en Madeira, Pere Soler observó este tallo floreciente de cerca de un metro y lo enmarco contra el cielo para hacer parecer el florecimiento de la planta como si se tratara de fuegos artificiales.


 

4.


La fotógrafa Buddhilini de Soyza capturó esta impresionante imagen de una ballena jorobada que se abría paso en junio de 2020 en la aguas de la costa de Sydney, una vez se levantó el confinamiento de la ciudad a causa del coronavirus. Buddhilini explica: “Vimos un impacto en la distancia y nos dirigimos en esa dirección y nos encontramos con una ballena. Los barcos de avistamiento de cetáceos solo observan ballenas saltando alrededor del 30% del tiempo. Pero con este chico, no tuvimos que preocuparnos. Durante los siguientes 90 minutos organizó un espectáculo como nunca habíamos visto en nuestros 8 años de avistamientos de ballenas en Australia".

 

5.

Esta imagen ampliada muestra el ojo de un camaleón de Parson -Calumma parsonii-, una de las especies de este reptil más grandes del mundo, y también más longevas. Los camaleones cambian rápidamente de aspecto en función de la temperatura, el entorno y su estado de ánimo. La ciencia acaba de identificar un factor clave de esta capacidad: los reptiles pueden «ajustar» el espaciado de los nanocristales fotorreflectantes de su piel, creando así toda una gama de colores.

Por ejemplo, cuando están en reposo, los camaleones suelen adoptar el color verde o parduzco para confundirse con el entorno, mientras que cuando se muestran agresivos o están excitados sexualmente presentan colores vivos. En este caso los cristales se separan, reflejando las longitudes de onda del amarillo, el naranja y el rojo.

 

6.

Una noche Javier Aznar partió con varios científicos en busca de anfibios y reptiles en una de las áreas con mayor biodiversidad del mundo. Pronto vieron a esta araña cazadora de emboscadas de aproximadamente 3 centímetros de largo disfrutando de su cena.

 

7.

Dos chicas observan una nube de embudo desde una playa de Barcelona. Las nubes de embudo de aire frío son generalmente mucho mas débiles que los vórtices producidos en las supercéldas y que dan lugar a los tornados y las mangas marinas. Usualmente tienen un tiempo de vida muy corto y rara vez llegan a tocar el suelo o la superficie del mar.


 

8.

Tres alpacas de llamativos peinados posan para la cámara en un prado cerca de Eltville, en el oeste de Alemania. El valle de Eltville en el río Rin ofrece las condiciones climáticas perfectas para estos animales nativos de América del Sur. Aquí, más de 100 llamas y alpacas se crían en una granja privada. Las alpacas fueron una vez un tesoro preciado de la antigua civilización inca y desempeñaron un papel central de su cultura. Las alpacas ahora se crían y disfrutan con éxito en todo el mundo, ya que producen una de las fibras naturales más finas y lujosas de origen animal. Este suave vellón parecido a la cachemira, antes reservado para la realeza inca, ahora es disfrutado por hilanderos y tejedores de todos los rincones del planeta.

 

9.

El brillo de una imponente luna llena se abre paso entre las delicadas y tenues nubes envolviendo el cielo de la ciudad de Franckfurt de un halo de misterio y cuento.


 

10.

En 2018, una erupción masiva en la zona de la grieta este del volcán Kilauea provocó docenas de fisuras que arrojaron auténticos ríos de lava. En los puntos donde la lava chocaba con las frías aguas del Océano Pacífico se formó una nueva costa hawaiana. Las reacciones explosivas produjeron columnas de vapor ácido y partículas finas.


 

11.



El fuego consume las tierras recientemente deforestadas por ganaderos cerca de Novo Progresso, en el estado de Pará, Brasil. Los ambientalistas dicen que la Amazonía ha perdido en la actualidad alrededor del 17% de su área forestal original y temen que la tendencia pueda llegar a un punto de no retorno en los próximos 15 o 30 años, después de los cuales, la Selva Amazónica podría dejar de generar suficiente lluvia como para automantenerse.


 

12.



La belleza de la espectacular costa norte de Noruega podría perderse en este urogallo macho negro (Tetrao tetrix). Para un ave que habita en el suelo, conocida por sus exuberantes exhibiciones territoriales durante la temporada de reproducción, qué mejor lugar para ver y ser visto que la rama de este árbol, la cual le proporciona una perspectiva de ojo de águila del paisaje. Lo que inicialmente atrajo al fotógrafo Audun Rikardsen a este lugar justo al mar fue, de hecho, un águila real -Aquila chrysaetos- que lo frecuentaba. Rikardsen pasó muchos días de invierno fotografiando el águila. Pero en primavera, su amigo había sido reemplazado por un nuevo visitante: un urogallo negro que se exhibía orgullosamente. No solo el urogallo se acostumbró rápidamente a Rikardsen y su flash, el fotógrafo comenta que “era casi como si el pájaro disfrutara estar en el centro de atención”


 

13.

En el desierto de Namib-Naukluft de Namibia, un Órice del Cabo -Oryx gazella- envía una ráfaga de arena fina que cae en cascada por el escarpado flanco de una duna de color rojo óxido. Aunque el ascenso es extenuante y el sol ardiente, el alivio espera en la cima. A lo largo de la cresta, el antílope encontrará una brisa fresca y húmeda que sopla desde el cercano Océano Atlántico. Simplemente inhalando este aire más frío a través de sus enrevesadas fosas nasales, el animal puede reducir la temperatura de la sangre destinada a su cerebro, ayudando a este habitante del desierto a evitar el sobrecalentamiento en un ambiente implacable

 

14.

"Existe en la isla de la que soy natural, Tenerife, un pequeño rincón muy transitado, pero el cual, sin embargo, parece que nadie se para a observar. Lo conocía desde hace mucho tiempo, pero nunca había encontrado el momento oportuno para fotografiarlo", explica Juan Luis Trujillo, autor de la instantánea. "Aparentemente no está cuidado por nadie, al menos nunca he visto a un jardinero trabajándolo; y otra cosa que me hace pensar que la mano del hombre no está detrás de este verde recodo es que a tan solo uno o dos kilómetros de distancia se encuentra un barranco muy similar invadido por la misma planta: una especie de trepadora muy frondosa y que suele ser frecuente en la zona norte de la la isla."

 

15.

El lago Carezza es conocido por los oriundos del Trentino Alto Adige como "Lec de ergobando"; el lago del arcoíris en su traducción al español. Se trata de uno de los lagos más singulares de la región de los Montes Dolomitas. Cuenta una leyenda local que antaño en sus aguas habitaba una bella ninfa de dorados cabellos y preciosa voz de la cual un hechicero llamado Masare al escucharla cantar quedó locamente prendado de amor. Tal era la fascinación que sentía el hechicero por tan bella criatura que, tras numerosos e infructuosos intentos de secuestrarla, queriendo hacerla suya tuvo a bien solicitar los servicios de una bruja. Para ganarse su corazón, Langwerda, que se llamaba la bruja, le sugirió a nuestro loco enamorado que, disfrazado como un vendedor de joyas, pintara en el cielo un arcoíris para distraer a la hermosa moradora del lago. Siguiendo sus indicaciones así lo hizo, dibujando un arco de color en el cielo que atrajese la atención de la ninfa. No obstante, el hechicero se olvido también del disfraz que habría de ocultar su identidad, lo que provocó que la ninfa escapara para siempre. Tras su infortunado olvido dícese que el hechicero, lleno de angustia por el despiste que le costaría tan caro, rompió el arcoíris en un millón de pedazos que cayeron al lago y que por ello que todavía conserva sus colores.

 

16.

Las palmeras datileras y los juncos que sobreviven regados por un acuífero subterráneo jalonan la orilla de Umm al-Maa, una de las doce lagunas de agua salada en el mar de arena de Ubari, recuerdo del antiguo lago Megafezzán.


 

17.

Puede que en esta ocasión los artistas no reciban la gran ovación final que merecen, pero cierto es que tampoco tendrán que lidiar con murmullos incómodos o la interrupción del teléfono móvil de algún despistado. El Gran Teatro del Liceo de Barcelona reabrió sus puertas el pasado 22 de junio en una actuación que tuvo como público a las 2.292 plantas que llenaron las butacas del auditorio mientras el cuarteto de cuerda, UceLi Quartet, interpretó el "Crisantemi" de Giacomo Puccini.

 


Dejadnos en los comentarios cuál fue vuestra imagen favorita!

Que bien sienta no estudiar de vez en cuando

1 Comment


margotperezvaliente
margotperezvaliente
Nov 24, 2020

No sé que imagen elegir!! La de los Musgos con esas gotitas de agua! La del onix atravesando el desierto o esa imagen tan musical y biológica del concierto para el Reino de las plantas!

Que gusto dedicar un ratito al mundo slow-fotos!!

Buen comienzo de Blog Rokasyminerales!

Sencillo, claro !

Ya tenéis un sitio para DIVULGAR CIENCIA.... Y MÚSICA!

Like
  • Instagram

©2020 por rokasymynerales. Creada con Wix.com

bottom of page