Bio-Turismo!
- linfospace
- 14 ene 2021
- 2 Min. de lectura
BUENOS DÍAS LINFOCITOS!!!!!
Quién ha dicho que irse de viaje y aprender biología no puede ir junto?! nadie je
Hoy nos vamos a ir de viaje a los sitios linfoimpresionantes de España y del mundo!
Luego elegiremos el que más nos gusta para esta temporada en la que se acerca la primavera!
Dejad en los comentarios vuestro favorito ;)
Parque natural Isla de Lobos (Fuerteventura)
Esta isla situada cerca de Fuerteventura y Lanzarote debe su nombre a las focas monje (lobos marino) que residían ahí y actualmente están en peligro de extinción. Se trata de una isla volcánica en las Islas Canarias que alberga una enorme riqueza botánica, llena de endemismos (como la siempreviva endémica), es Zona de Especial Protección de Aves y cuenta con un yacimiento arqueológico romano.


Parque natural de las Hoces del Río Duratón (Segovia)
Los buitres leonados que anidan en las rocas (esta colonia está considerada la mayor de Europa) sobrevuelan, majestuosos, el parque natural de las Hoces del Río Duratón, en Segovia (Castilla y León). El río, afluente del Duero, se ha ido encajando en un profundo cañón de roca que curvea y serpentea, pasando por el monasterio de la Hoz y la ermita de San Frutos, entre arbustos y bosques de ribera. Sus algo más de 5.000 hectáreas están declaradas, además, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC); están integradas, asímismo, en la Red Natura 2000. Es un sitio idóneo para pasar el día pues cuenta con una ruta de piragüismo y hasta una playa donde comer y bañarse en verano sobretodo, cuando suben las temperaturas.

Picos de Europa

El Parque Nacional de Picos de Europa es quizás el espacio protegido más conocido en España. Agrupa territorios de Asturias, Cantabria y León. Se declaró Parque Nacional en 1918 y ocupa más de 67.000 hectáreas. Riscos, bosques, lagos, fauna libre y pueblos y tradiciones centenarias. Precioso lugar para visitar en verano -cuando se pueden hacer largas caminatas y mojarse en los lagos-, en otoño -cuando la niebla cubre las cumbres, todo se viste de colores otoñales y los ríos se vuelven a avivar con agua-, en invierno - para esquiar y disfrutar de la nieve y el comportamiento invernal de la naturaleza- y en primavera cuando la nieve sigue en las cimas, los ríos están a rebosar de agua y la hierba esta fresca y cubierta de flores.
Para esta primavera: Brihuega (Guadalajara)
Por último os vamos a dejar con este sitio espectacular, que os recomendamos insistentemente asistir. Se trata de el campo de lavandas en Brihuega,Guadalajara.
Se celebra cada año en este lugar un festival abierto al público con conciertos, gastronomía etc. Un lugar perfecto para ver la inmensa cantidad de lavanda florecer de primavera hasta verano, y apreciar el cielo estrellado, donde se pueden avistar a simple vista Júpiter, Saturno y hasta los cometas que pasan cerca de nuestra tierra.


Tengo pendiente ver los campos de lavanda de Brihuega!!!
Gracias por recordarnos estos lugares tan apetecibles.
Fdo. Linfocitos aplicados